¿Por qué las empresas de telecomunicaciones necesitan automatización?
Los volúmenes de información que ha de manejar una empresade telecomunicaciones son gigantescos. A los millones de clientes que puedenllegar a tener –con diferentes modalidades (internet, fijo, móvil…)-, se sumatoda la gestión de sus operaciones, infraestructuras, subcontratas deinstalación y servicio técnico, etc.
Hacer frente a esta explosión de datos requiere del apoyo deuna tecnología que elimine procesos manuales y permita abordar determinadastareas que, de descansar únicamente en personas, serían totalmente imposiblesde llevar a cabo. La tecnología RPA contribuye a optimizar toda esta gestión,ayudando a las empresas de telecomunicaciones a abrazar la era del big data en toda su dimensión y alcance,con la mejora de la eficiencia y el ahorro de costes que conlleva.
Cómo la automatización está ayudando a la industria de las Telecomunicaciones
· Optimizaciónde los espacios de trabajo. La búsqueda de información de clientes es unade las tareas que más tiempo consume a los agentes de una empresa detelecomunicaciones, haciendo su día a día un poco más ingrato. Gracias a latecnología RPA, esta información puede registrarse e indexarse de manera automática,simplificando su búsqueda y visualizándola de un golpe de vista. En este mismosentido, la automatización de procesos también puede contribuir a agilizar eldesempeño de los trabajadores en determinados entornos, como es el call-center de una operadora,balanceando la carga de trabajo entre los agentes de manera desatendida,realizando un mejor reparto del mismo.
· Eficienciaen el flujo de datos. Uno de los grandes desafíos de las empresas detelecomunicaciones es la consolidación de datos procedente de las más diversasfuentes de información. Realizar esta tarea de un modo manual terminaralentizando los procesos que requieren de esa información, y lo que es peor,aumentando la posibilidad de errores en la introducción de los datos o laausencia de una parte de ellos. El despliegue de tecnología RPA ayuda almantenimiento de estos repositorios únicos de información, ya sea en local o endatalakes en la nube, eliminandoademás los silos de información que lastran la eficiencia operativa.
· Riesgoreducido de violaciones de datos. Debido a la información que maneja, elsector de las telecomunicaciones está sujeto a una estricta normativa deprivacidad y protección de datos personales. Como hemos visto anteriormente, latecnología RPA puede clasificar automáticamente todo tipo de documentos,incluso no estructurados gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial(IA), pero, además, es capaz de realizar un control y trazabilidad de losaccesos a la información, automatizando alertas en caso de incumplimiento dealguna de las políticas de seguridad.
· Automatizaciónde monitoreo de red. La incorporación del Internet de las Cosas (IoT) hatraído extraordinarios beneficios a las operadoras, que ya no precisan detrasladar a técnicos para comprobar el funcionamiento de sus instalaciones e,incluso, pueden anticiparse a las averías. Monitorizar la cantidad deinformación que envían estos sensores es, sencillamente, inviable para unequipo humano. Ahí entra en juego la RPA y el aprendizaje automático (Machine Learning), capaz de procesar la información, identificar patrones decomportamiento anómalo y advirtiendo de ello al departamento correspondientepara minimizar el menoscabo en la calidad del servicio que se presta.
· Gestiónde equipos colaborativos. Tras la pandemia, el teletrabajo ha cobrado muchopeso, combinándose con el trabajo presencial en la oficina. El sector de lastelecomunicaciones no ha escapado a esta tendencia de entornos de trabajohíbridos que, pese a sus ventajas, también entraña ciertos riesgos, como lafalta de comunicación entre equipos que no se ven. La automatización deprocesos ayuda a combatir estos riesgos, aportando una visibilidad total de laorganización con la generación automática de informes y con la periodicidad quese desee o la programación de alertas cuando suceden determinados eventos.
· Automatizaciónatención al cliente. Las incidencias, consultas y solicitudes de losclientes son los procesos que más cruce de datos y recepción de documentaciónrequieren en una operadora. Tratar de resolver automáticamente esta atención alcliente, especialmente aquellas interacciones más básicas, resulta esencialpara ganar en agilidad. La tecnología RPA no solo resuelve esta problemática,sino que brinda la oportunidad de establecer portales o apps de autoservicio para que sean los propios clientes quienesobtengan la información que precisan cuándo y cómo quieren.
· Análisisde la competencia. Dado lo competido del sector, poder analizar las ofertasde la competencia en tiempo real para poder reaccionar ante ellas es crucial.Los bots de RPA son capaces derecopilar esta información y cruzarla, proporcionando de manera automáticainformes de tendencias, alertas sobre aparición de nuevos productos/servicioso, incluso, recolección de valoraciones de clientes en redes sociales.
Servicios Automatización Procesos Adea
Adea lleva décadas trabajando con sectores como el de lastelecomunicaciones para agilizar las operativas y personalizar la experienciadel cliente a través de la automatización. La omnicanalidad que exige estesector y el incremento de activos de infraestructura a gestionar haceimperativa la automatización inteligente de procesos end-to-end.
Adea cuenta con la experiencia y la tecnología más avanzada,no solo para minimizar el procesamiento manual, sino para allanar el camino ala escalabilidad exponencial del servicio. Gracias a su equipo deprofesionales, la empresa ayuda además a proteger la inversión realizada porlas telco, integrándose con sistemasheredados mediante tecnologías low-code.